La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM), en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y Huawei, ha celebrado hoy en Mallorca la jornada “ROADSHOW Vehículo eléctrico – Baterías de Litio: Seguridad y Prevención de Riesgo de Incendio”, con una amplia participación institucional y técnica. El evento, celebrado en la sede de ASINEM, ha reunido a representantes del sector, instituciones públicas y expertos en tecnología para desmontar mitos y analizar los retos reales de las baterías de litio.
Francisco Javier Piña, presidente de ASINEM, ha abierto la jornada subrayando la importancia de informar, educar y formar ante el creciente uso de estas tecnologías: “Vivimos un momento en el que se habla mucho de los riesgos asociados a las baterías de litio. A veces, demasiado. Con un cierto alarmismo que recuerda —y mucho— a la incorporación de otras tecnologías que han seguido un camino similar. El coche eléctrico tendrá sus retos, sus aprendizajes… pero lo acabaremos normalizando.”
Por su parte, Diego Viu, director general de economía circular, transición energética y cambio climático del Govern, destacó el papel del evento como ejemplo de divulgación técnica y compromiso con la transición energética: “Necesitamos gente formada y competente que entienda estas tecnologías. Lejos de ser un obstáculo, representan una oportunidad de futuro, especialmente para los más jóvenes”.
María Romera, directora de regulación y asuntos públicos en AEDIVE, enfatizó la necesidad de desmitificar el alarmismo sobre las baterías, especialmente en lo relativo a los riesgos de incendio.
En esta línea, Javier Izquierdo López, director técnico de AEDIVE, explicó cómo funcionan las baterías y qué medidas de control permiten reducir riesgos, destacando que una de las principales amenazas es la manipulación inadecuada de dispositivos como patinetes eléctricos para aumentar su velocidad.
Desde Huawei, Esperanza Yin Gao, Senior Manager of Business Environment de Huawei España, agradeció la iniciativa para dar a conocer el impacto real de la batería de lítio y la importancia de su implementación en el territorio. El acto continuó con la presentación del whitepaper de AEDIVE a cargo de Carlos Adell, Solution Manager E-Mobility de Huawei y Pere Soria, Business Development Technical Manager en Circutor quienes pusieron el foco en valores técnicos: “No todos los coches tienen las mismas químicas. Algunas incluso no generan oxígeno, lo que evita que haya fuego. No se trata de inundar un coche en llamas, sino de controlar el entorno con tecnologías como la aspersión y encapsulado mediante paraguas técnicos”.
Dos mesas redondas siguieron donde se analizó el impacto de las baterías tanto en el ecosistema de la movilidad como en la sociedad.
La Mesa 1, bajo el título “Baterías de litio como oportunidad en el ecosistema de la movilidad. Frenos y motivaciones”, fue moderada por Neus Sastre, vicepresidenta de ASINEM, quien añadió que una tecnología relativamente nueva debe de tener una base de información importante, educación y formación. Además contó con las intervenciones de:
- Marta Pons, gerente del Clúster TEIB Transición Ecológica de les Illes Balears;
- Sebastià Sastre, del CIFP Formación Profesional Pau Casesnoves;
- Alberto Gundín, gerente de Ona Blava, Ingeniería Eléctrica;
- Mateu Oliver, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Baleares.
La Mesa 2, titulada “Impacto en la sociedad”, fue moderada por Javier Izquierdo López y reunió a:
- Tomeu Garcies, director de Economía del diario Mallorca Diario;
- Jaume Ferriol Martí, presidente de la FELIB (Federación de Entidades Locales de les Illes Balears);
- Luis Pol, presidente de FACONAUTO Baleares.
El cierre del evento fue a cargo del presidente de ASINEM, Piña, quien añadió: Hoy estamos aquí no solo para hablar de riesgos, sino también de CONFIANZA, SOLUCIONES y FUTURO. Y desde ASINEM seguiremos comprometidos con ese futuro, al lado del usuario final, d Expertos desmienten el alarmismo: las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías ya normalizadasel técnico, de la empresa instaladora, de la administración… y de la sociedad.