Viernes, 14 Febrero 2025 11:33

LUCAS GONZALEZ - Director de estrategia, innovación y análisis de mercado en AMBIWASTE

AMBIWASTE LUCASGONZALEZ AMBIWASTE es una entidad sin ánimo de lucro creada por AMBILAMP - AMBIAFME, que provee de servicios coordinados tanto al propio Sistema Colectivo (SCRAP) AMBILAMP – AMBIAFME, como a los recientemente creados AMBIENVASES y AMBIPILAS.

 

 

 

¿Podría definirnos que es AMBIWASTE? ¿Y su finalidad?

AMBIWASTE es una entidad administradora sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es proporcionar servicios coordinados y de gestión a los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor entre los que se encuentran: AMBILAMP-AMBIAFME, para la gestión de residuos de iluminación y material eléctrico; AMBIPILAS, para la gestión de residuos de pilas y baterías; y AMBIENVASES, para la gestión de envases comerciales e industriales.

AMBIWASTE se crea en el año 2023 simplificando los procesos y generando eficiencias entre los SCRAPs que forman parte de la Entidad. AMBIWASTE permite dar un servicio integral a nuestros clientes en flujos RAEE, Pilas y Baterias y Envases.

¿Desde AMBIWASTE cómo coordinan los servicios de  AMBILAMP – AMBIAFME así como los de AMBIENVASES y AMBIPILAS?

AMBIWASTE da soporte a los SCRAP en materia legal, operativa, marketing, comunicación… todas las acciones se realizan a través de la entidad administradora y revierten en los diferentes SCRAPs. Cada uno de ellos tiene unas especificidades concretas pero otras son comunes lo que nos permite dar un servicio integrado sobre las obligaciones generando eficiencias.

¿Quiénes forman parte de estas entidades?

AMBIWASTE es una sociedad limitada sin ánimo de lucro participada por los SCRAPs a los que le da servicio: AMBILAMP-AMBIAFME, AMBIPILAS y AMBIENVASES. 

Por su parte los Sistemas colectivos a los que nos referimos dan servicio a más de 800 empresas.

Este año 2025 entra en vigor el nuevo reglamento de la UE sobre envases y residuos de envases. ¿Qué supone este nuevo reto para las empresas?

El Real Decreto 1055/2022, en vigor desde enero de 2023, introduce cambios significativos en la gestión de envases y residuos de envases en España. La principal novedad es la inclusión de la responsabilidad ampliada del productor en la gestión de todos los envases, incluyendo los envases comerciales e industriales, lo que supone de facto, que todas las empresas en España se encuentren afectadas por este RD. 

¿A quienes afecta directamente? 

Al verse afectados desde enero de 2025 todos los envases independientemente de su naturaleza, esto implica que, de facto, todas las empresas se vean afectadas por los cambios normativos.

¿Qué requisitos deben cumplir ahora los envases?

La legislación establece muchas novedades en lo que la gestión de los envases se refiere, estableciendo obligaciones de marcado para envases domésticos por ejemplo y para reutilizables. Adicionalmente, se establecen objetivos de diseño, reciclabilidad y otros con el objetivo de disminuir el impacto que los residuos de envases generan en el medio ambiente.

AMBIENVASES aparece para ayudar a las empresas en este camino, facilitando el cumplimiento de estas obligaciones acompañando al productor.

¿Cómo repercutirá en el precio final del producto  y por lo tanto en el bolsillo del consumidor?

La gestión de residuos de envases domésticos se realiza a través de los ayuntamientos y otros servicios municipales, siendo financiada esta actividad por los SCRAP de doméstico que llegan a importantes acuerdos con la Administración. 

Respecto al etiquetado del envase, ¿Qué requisitos debe cumplir?

Principalmente las podemos resumir en dos: Para los envases domésticos se establece la obligatoriedad de  indicar la Fracción o contenedor donde depositar los residuos de envases y para los envases reutilizables el símbolo asociado al Sistema de Deposito Devolución y Retorno (SDDR). Igualmente se determinan las condiciones para considerar un envase como compostable y se intentan evitar situaciones de “greenwashing” mediante la prohibición de expresiones como “respetuoso con el medioambiente”.

¿Algo más que añadir?

Dentro de la gran convicción de la necesidad de realizar acciones conjuntas e individuales de protección del medio ambiente, creo que la legislación de envases es una de las que mas impacto pueden generar en nuestro día a día como ciudadanos y empresas. Se generan grandes cantidades de residuos de envases de todo tipo de materiales y tipologías que deben ser tratadas correctamente, y para ello necesitamos la labor de todos. 

AMBIWASTE LUCASGONZALEZ 4

Visto 916 veces
Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Aceptar
Rechazar
Política de Cookies
Cookies_web